
Tourist Info Llíria
Llíria
Llíria está situada al noroeste de la provincia de Valencia, a 25 km de Valencia. Es la capital de la comarca del Camp de Túria. Su término municipal (229,82 km2) es uno de los más grandes en extensión de la Comunitat Valenciana y presenta un paisaje de contraste entre una zona montañosa que pertenece a los primeros contrafuertes de la sierra Calderona y la zona de huerta del margen izquierdo de la ribera del río Turia.
Goza de un excepcional patrimonio histórico cultural y es, además de una ciudad histórica, una ciudad con mucha tradición musical, siendo conocida como “La Ciudad de la Música”. Alberga uno de los conjuntos arqueológicos y monumentales más significativos de toda la Comunitat Valenciana. Estas dos características la convierten en toda una “Sinfonía de Culturas” tanto para los llirianos como para sus visitantes

Tourist Info Llíria
Oficina de turismo
Dirección: Sant Vicent Ferrer, 19
Código postal: 46160
Teléfono: 962791522
Fax: 962790796
Email: lliria@touristinfo.net touristinfo_lliria@gva.es
Página web: http://www.lliria.es
Horario:
Horario: De Martes a Sábado de 10:00 a 14:00 .*Domingos de 10:00 a 14:00 horas. Último Domingo de mes cerrado.

La cocina de Llíria mantiene, lógicamente, las características de la típica cocina valenciana, de la cual constituyen la base los arroces, las verduras y la carne. La cocina de arroz es variada: el arroz al horno, el arroz con acelgas «arròs en bledes» (anualmente se celebra un certamen gastronómico dirigido a profesionales, para promocionar este plato) y la paella de carne destacan como platos más conocidos. La carne proveniente de la caza, el cordero y los embutidos son muy apreciados por la calidad que tienen.
Las hortalizas, las legumbres, las verduras y los tubérculos que se consumen en la ciudad proceden mayoritariamente de la rica huerta de Llíria. Son en la actualidad los cítricos, y en especial la naranja, los productos referentes del actual campo liriano y constituyen buena parte de su economía.
La repostería de Llíria brilla por su exquisitez. No en vano muchos de sus hornos y pastelerías aún conservan los sistemas tradicionales de elaboración.
A cada temporada, a cada estación del año, le corresponde unos pasteles específicos: En Navidad se degustan los pastelitos de boniato, las tortas finas, los mazapanes y los turrones; en primavera es el momento de los bizcochos y los besos de novia hechos con clara de huevo y almendra cocida; en Pascua se comen los típicos panquemaos, la tradicional mona con su huevo duro, la torta de nueces y pasas, el «primet de llimonà», la torta de Onil y las tortas de tocino y sardina; en verano, cuando el día alarga y el apetito se despierta, es tradición degustar las tortas de tomate, las tortas de pimiento y anchoa, y como dulces, flan y el pastel de yema, y en San Miguel los congrets hechos con aceite y anís.

Fiestas:
Semana Santa, que se celebra desde la época medieval (S.XV). Actos organizados por las Cofradías.
Sant Vicent Ferrer. Los días alrededor del primer lunes después de Pascua. El traslado de la imagen de Sant Vicent hasta la Ermita, con misa y almuerzo popular en el Parque de Sant Vicent, con la bendición de las aguas, son las celebraciones más significativas.
A finales de agosto se celebra la Fiesta de la Purísima y las fiesta del Remedio (principios de septiembre), con fuegos artificiales, cabalgatas, «bous al carrer», gigantes y cabezudos, …
Feria y fiesta de S. Miguel. Es la fiesta mayor de Llíria, cuyo orígen se remonta al S.XIV. Celebraciones religiosas y lúdicas, con feria.
Además otras ferias completan el calendario festivo lliriano anual:
S.Antonio con bendición de animales el 17 de enero.
Fallas – del 15 al 19 de marzo.
S. Miguel de mayo.
Semana cultural taurina.

Museo Arqueológico de Llíria (MALL)
Ciudad Ibérica «Edeta»
Llíria posee los restos de la que fuera una de las ciudades ibéricas más importantes.
Baños árabes.
Templo oracular y termas romanas de Mura.
Mausoleos romanos.
La Vila Vella. Antigua ciudad medieval. Conserva algunas casas populares del S.XV con sus característicos portales provistos de arcos de medio punto y anchas estancias interiores, como el Forn de la Vila y Ca la Vila Vella (actualmente Museo Silvestre de Edeta).
Iglesia de la Sangre (S.XIII). Excelente ejemplo de arquitectura de Conquista, con elementos arquitectónicos de transición del románico al gótico.
Iglesia del Buen Pastor (S.XIV).
Iglesia de la Asunción. Templo de estilo barroco, con fachada realizada en piedra tallada.
Monasterio de S. Miguel.
Paraje y fuente de Sant Vicent Ferrer.
Ruta ecuestre Llíria-Montes de la Concordia. Itinerario ecuestre homologado IE-005, presenta un recorrido circular de fácil ejecución de 26’8 km, que discurre por agro-sistemas tradicionales y bosque mediterráneo.
Senda de las Bodegas. PR-257. Senda de pequeño recorrido, homologada, que discurre por la partida rural de la Concordia. Distancia 26’80 km. Duración: 6 h. 30 ‘.
Senda del Cavalló de l’Olivera. PR-258. Senda de pequeño recorrido, homologada, que discurre por la partida rural de la Concordia. Distancia 18’25 km. Duración: 6 h.
Senda del Barranco de Gasque. PR-259. Distancia 22’25 km. Duración: 6 h.
Senda de los Hornilleros. PRV-260. Distancia 7’5 km. Duración: 2 h 20′.

Horario de servicio
Visítanos
De martes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.30 horas.
Sábado y domingo de 10.00 a 14.00 horas.
Cerrada lunes.
Contáctanos
Calle del San Miguel, 29-23, 46160 Liria, Valencia
